Quiénes somos
El Colegio Stella Maris es un colegio católico bilingüe, de origen irlandés, y con una arraigada tradición en el deporte.
En conjunto con las familias, educa al alumno en forma continua desde los 3 a los 18 años, en la tradición del Beato Edmundo Rice, fundador de la Congregación de Hermanos Cristianos, desarrollando al máximo toda la dimensión de la persona, promoviendo los valores evangélicos y el compromiso del servicio a los demás.
Misión
Educar con el fin de desarrollar al máximo la dimensión de cada persona, promoviendo los valores evangélicos y el compromiso con el servicio.
Visión
Ser una institución educativa que alimente la fe, la espiritualidad cristiana y los valores evangélicos; que promueva el trabajo en equipo; que busque la excelencia en la enseñanza y en el aprendizaje; que cree una comunidad educativa solidaria y que inspire un liderazgo transformador.

Carta magna
La Carta Magna del Colegio Stella Maris es el documento que recoge el fundamento que sustenta la filosofía y propuesta educativa institucional.
Siguiendo el espíritu de la Congregación de adaptarse y redefinirse ante un mundo diverso, en permanente cambio, nos proponemos cinco objetivos esenciales a fin de asegurar la coherencia de nuestro proyecto:
- Alimentar la fe, la espiritualidad Cristiana y los valores evangélicos.
- Promover el trabajo en equipo dentro de la comunidad educativa.
- “Ad Astra” (Hacia las estrellas) en la enseñanza, el aprendizaje y la gestión.
- Crear una comunidad educativa solidaria.
- Inspirar un liderazgo innovador.
Congregación Christian Brothers

Noticias del Capítulo de los Hermanos Cristianos: Elección del nuevo Equipo de Liderazgo
El trigésimo primer Capítulo de la Congregación de Hermanos Cristianos realizado en Nairobi, Kenia, anuncia hoy 25 de marzo, fiesta de la Anunciación de la Virgen María, la elección de un nuevo Equipo de Liderazgo Congregacional: Líder Congregacional: Hugh O’Neill cfc Vicario Congregacional: Peter Dowling cfc Consejeros: • Julian McDonald cfc • Juan Casey cfc • Richard Walsh cfc
Hermanos para el Siglo XXI
Cuando Edmundo Rice contempló la Waterford de 1802 y vio el sufrimiento de los pobres, su respuesta fue arrojada, frontal e imaginativa. Implementó una iniciativa de educación para niños pobres donde ésta no existía. Fue una respuesta creativa al clamor de los necesitados. En los dos siglos transcurridos, generaciones de Hermanos y colaboradores han desarrollado la visión de Edmundo.
Sin embargo, cada vez hay más conciencia que mientras que hemos sido buenos en replicar la respuesta de Edmundo, se ha perdido algo de su arrojo y radicalidad iniciales. En el mundo de los jóvenes han surgido nuevas necesidades a las cuales la congregación ha respondido con lentitud. Los recientes Capítulos Congregacionales han alentado a los Hermanos a redescubrir y tomar un baño de la frontalidad y el arrojo de Edmundo.
En África la Congregación ha crecido de forma sostenida. El llamado más claro ha sido el flagelo del HIV y Sida. Los Hermanos se han comprometido a enfrentar esta tragedia a través de una variedad de iniciativas.
En Sud América el llamado acuciante son los incontables casos de niños sin hogar. Muchos de estos niños pronto terminan en prisión sin ninguna provisión para su bienestar. Los Hermanos han respondido con su compromiso con ministerios en cárceles para jóvenes y desarrollando proyectos de educación y cuidado para niños en situación de calle.
En India, tradicionalmente los Hermanos han trabajado en prestigiosos colegios privados. En años recientes, los Hermanos han re direccionado el foco de sus ministerios, y todos los colegios abiertos recientemente han sido para beneficio de los Dalits, los ‘intocables’ y las tribus en medios rurales.
Al trabajar junto con los pobres, rápidamente surge el problema de las estructuras injustas que aseguran que los pobres continúen siendo pobres. Los Hermanos han entendido que la defensa de los derechos de los que no tienen voz es una dimensión importante de sus ministerios. Recientemente los Hermanos Cristianos y los Hermanos de la Presentación han establecido una O.N.G llamada Edmund Rice International. Asociada a la misma se encuentra una comunidad de cuatro Hermanos que viven en Ginebra y trabajan sobre la defensa de los derechos en las Naciones Unidas.
Los Hermanos han oído también el llamado de nuestra madre tierra y aprecian la importancia de la defensa del medioambiente en nombre de toda la comunidad del planeta. Se han abierto varios centros de Eco-justicia para concientizar a la comunidad humana de las consecuencias de la extravagancia y derroche de recursos.
Br. Mark McDonnell
Extraído y traducido de www.edmundrice.net
Enfoque educativo
El Colegio Stella Maris, en la tradición de Edmundo Rice, hace suyo el compromiso de exigirse lo mejor en todo lo que emprende, en la enseñanza, el aprendizaje y la gestión, fomentando la libertad de expresión y la innovación.
La excelencia que se quiere lograr no es aquella que conduce, competitivamente, a ser el mejor, sino la que nace de la posibilidad de disponer de los medios necesarios para que cada uno pueda dar lo mejor de sí. En este sentido, la excelencia que pretendemos es un verdadero estímulo para aprender y crecer.
En este camino, la evaluación y auto-evaluación son instrumentos permanentes para el desarrollo de las diferencias al servicio de la construcción común. Diferentes inteligencias y diferentes estilos de aprendizaje contribuyen a la creación de un ambiente propicio para la promoción integral de cada una de las personas.
La formación en la fe, la adhesión a los valores evangélicos, inspirada en el testimonio de Edmundo Rice, privilegia la atención a los menos favorecidos. La educación en dos idiomas, la actividad física y deportiva, la expresión artística, todo sirve para extender el horizonte de comprensión y a formar personas abiertas a los desafíos de la sociedad y de la vida, capaces de buscar la verdad y plasmar a través de su pensamiento y acción lo justo, lo bueno y lo bello.
La incorporación de las nuevas tecnologías no simplemente desarrolla destrezas técnicas, sino que constituye un incentivo en la construcción de una conciencia crítica y responsable para enfrentar las exigencias de nuestro tiempo.
La invitación y el estímulo a participar de diversas actividades extracurriculares, ofrecen al alumno la posibilidad de explorar nuevas áreas de conocimiento y actividad y de expandir, sanamente y sin sobre-exigencias, sus posibilidades de realización personal.
La propuesta de nuestro Colegio se sostiene en el trabajo en equipo en todas las áreas, el cual educa en actitudes solidarias. En un clima de esperanza, alegría y coraje, cada uno es valorado y respetado como miembro de la comunidad y se descubre como único e irrepetible, llamado a colaborar en la construcción del bien común.
Historia

En la década del ’50 en Uruguay, un grupo de familias católicas se reunió para procurar la llegada de los Hermanos Cristianos al país con el objetivo de crear un colegio basado en los valores de Edmundo Rice.
Fue así como a comienzos de 1955 arribaron a Montevideo el Brother J. I. Doorley y el Brother J. V. Ryan, con la misión de realizar los últimos trámites para la apertura del nuevo colegio. Eligieron la primera sede del Colegio, una casa situada en la rambla República de México esquina Puyol, en el barrio de Carrasco.
El Br. Doorley retornó a Buenos Aires y fue sustituido por el Br. P. C. Kelly, y poco tiempo después se le unieron los Brothers J. V. O’Reilly y H. G. McCaig. Dado que el colegio se encontraba frente al mar, el Br. Kelly, muy devoto de la Virgen, decidió ponerlo bajo su protección y llamarlo "Stella Maris", al igual que la parroquia de la zona.
El colegio abrió sus puertas en 1955 como una institución educativa para varones. La generosidad del Carrasco Polo Club permitió que los alumnos utilizaran sus canchas para practicar ejercicio físico, forjando uno de los pilares educativos del colegio: el deporte. El Br. J. V. O’Reilly fue quien introdujo el rugby al colegio y por muchos años este fue el deporte oficial.
El 12 de marzo de 1961 se inaugura la sede actual del Colegio en la calle Máximo Tajes y a fines de 1962 egresa la primera generación de alumnos de cuarto de Secundaria.
En 1963 comienza el sistema de "Houses", que identifica a todos los alumnos y sus familias en cuatro grandes grupos: Prior, Sion, Iona y Newman. De este modo, el "Family Day" se consagra como un día especial para Colegio, en el que prevalece la sana competencia y la alegría.
En 1985 ingresa la primera generación de alumnas a Bachillerato y a partir de 1989 ingresa la primera generación de niñas a Preparatorios de Primaria. Desde ese año el colegio pasó paulatinamente a ser mixto en todos sus niveles. Luego, en 1991 el Colegio incorpora la enseñanza de nivel Inicial.
A partir del año 2002 a la fecha el colegio ha acompañado, su ritmo de crecimiento ininterrumpido de alumnado. En 2002 se inauguró el nuevo edificio de Primaria y Nivel Inicial, el piso de Bachillerato Internacional y nuevos laboratorios de Informática en el 2003, el nuevo comedor y ampliación del piso de Bachillerato Internacional en el 2004. En el 2005 se llevó a cabo la ampliación del primer piso de Primaria coincidiendo con la celebración de los 50 años del colegio y finalmente durante el transcurso del 2007 se realizaron las obras del nuevo gimnasio.
En 1998 los Hermanos Cristianos se retiran de la dirección del Colegio y permanecen en Uruguay trabajando en la comunidad de La Cruz hasta 2004. Con el objetivo de coordinar y planificar el servicio social, anteriormente coordinado por los hermanos, se crea la Comisión de Acción Social, integrada por padres de alumnos, docentes, ex alumnos y el Old Christians Club.
Hoy en día los colegios de los Hermanos Cristianos que existen en varios lugares del mundo, emulan el ejemplo de su fundador Beato Edmundo Rice, de desarrollar al máximo toda dimensión de la persona, junto con el desarrollo de un sentido de valores y un compromiso al servicio de los demás.
AEER
La Asociación Educadora Edmundo Rice es una Asociación Civil sin fines de lucro. Tiene su estatuto social con dos órganos de gobierno: la Asamblea integrada por todos los socios y un Directorio.
El Directorio está integrado de acuerdo al estatuto social, por cinco miembros, con sus respectivos suplentes, designados por la Asamblea General. Los cargos son honorarios. Todo miembro del Directorio debe ser católico y compartir los principios de la Congregación de los Hermanos Cristianos y de la Carta Magna; estar interesado en el buen funcionamiento del Colegio, dispuesto a defender y tutelar sus intereses y velar por la buena educación de sus alumnos; dedicar tiempo, capacidad y esfuerzo para contribuir a asegurar fidelidad a la Visión. Debe mantener estricta reserva de los temas tratados y demás información vertida en las reuniones.
DIRECTORIO
Esc. Mercedes Carrau - Presidente
Ing. Gustavo Charbonnier
Esc. Marcela Severi
Ing. Alberto Gossweiler
Equipo Directivo
Equipo directivo:
Directora General: Lic. Patricia Ponce de León
Directora de Gestión en Secundaria: Prof. Adriana Camaño
Directora Académica en Secundaria: Dra. Alejandra Balbi
Directora de Primaria: Mtra. Gabriela Roca
Subdirectora de Christian´s Kids: Josefina Regusci
Gerente de Administración y Finanzas: Cr. Roberto Bouzada
Coordinador General de Pastoral: José Ignacio Hernández
Coordinadora General de Inglés: Prof. Rossana Tessore
Coordinadora General de Educación Física: Prof. Nora González
Asociación de Padres
La Asociación de Padres del Colegio Stella Maris fue creada en el año 2013 con el objetivo de hacer posible una sana participación de las familias en la vida del Colegio, desde el lugar que les es propio y acompañando el proceso educativo de sus hijos.
AÑO 2020
NIVEL |
REPRESENTANTE |
GENERACIÓN |
EXPLORERS |
Martín Arocena |
2016 |
KINDER |
Sofía Marizcurrena |
2015 |
PREP |
María Gabriela Greco |
2014 |
1° año – Primaria |
María José Carve |
2013 |
2° año – Primaria |
Juan Pablo Madueño |
2012 |
3° año – Primaria |
Victoria Schneeberger |
2011 |
4° año – Primaria |
Diego Battro |
2010 |
5° año – Primaria |
Lucía Rocca |
2009 |
6° año – Primaria |
Federico Sacco |
2008 |
1° año – Secundaria |
Milagros Sapriza |
2007 |
2° año – Secundaria |
Isabelle Chaquiriand |
2006 |
3° año – Secundaria |
Ma. Eugenia Leal |
2005 |
4° año – Secundaria |
Federico Kowalczyk |
2004 |
5° año – Secundaria |
Carlos Imhof |
2003 |
6° año – Secundaria |
Rafael Zerbino |
2002 |
AÑO 2019
NIVEL |
REPRESENTANTE |
GENERACIÓN |
EXPLORERS |
Sofía Marizcurrena |
2015 |
JARDINERA |
María Gabriela Greco |
2014 |
PREPARATORIOS |
María José Carve |
2013 |
1° año – Primaria |
Juan Pablo Madueño |
2012 |
2° año – Primaria |
Victoria Schneeberger |
2011 |
3° año – Primaria |
Diego Battro |
2010 |
4° año – Primaria |
Lucía Rocca |
2009 |
5° año – Primaria |
Federico Sacco |
2008 |
6° año – Primaria |
Milagros Sapriza |
2007 |
1° año – Secundaria |
Isabelle Chaquiriand |
2006 |
2° año – Secundaria |
Ma. Eugenia Leal |
2005 |
3° año – Secundaria |
Federico Kowalczyk |
2004 |
4° año – Secundaria |
Carlos Imhof |
2003 |
5° año – Secundaria |
Rafael Zerbino |
2002 |
6° año – Secundaria |
Francisco Armas |
2001 |
Año 2018
NIVEL
|
REPRESENTANTE
|
GENERACIÓN
|
EXPLORERS
|
María Gabriela Greco
|
2014
|
JARDINERA
|
María José Carve
|
2013
|
PREPARATORIOS
|
Juan Pablo Madueño
|
2012
|
1° año – Primaria
|
Victoria Schneeberger
|
2011
|
2° año – Primaria
|
Diego Battro
|
2010
|
3° año – Primaria
|
Lucía Rocca
|
2009
|
4° año – Primaria
|
Federico Sacco
|
2008
|
5° año – Primaria
|
Milagros Sapriza
|
2007
|
6° año – Primaria
|
Isabelle Chaquiriand
|
2006
|
1° año – Secundaria
|
Ma. Eugenia Leal
|
2005
|
2° año – Secundaria
|
Federico Kowalczyk
|
2004
|
3° año – Secundaria
|
Carlos Imhof
|
2003
|
4° año – Secundaria
|
Rafael Zerbino
|
2002
|
5° año – Secundaria
|
Francisco Armas
|
2001
|
6° año – Secundaria
|
Valentina Sánchez Varela
|
2000
|
Año 2017
NIVEL
|
REPRESENTANTE
|
GENERACIÓN
|
EXPLORERS
|
María José Carve
|
2013
|
JARDINERA
|
Juan Pablo Madueño
|
2012
|
PREPARATORIOS
|
Victoria Schneeberger
|
2011
|
1° año – Primaria
|
Alejandro Bonicelli
|
2010
|
2° año – Primaria
|
Lucía Rocca
|
2009
|
3° año – Primaria
|
Federico Sacco
|
2008
|
4° año – Primaria
|
Milagros Sapriza
|
2007
|
5° año – Primaria
|
Virginia Álvarez
|
2006
|
6° año – Primaria
|
Mariana Turturiello
|
2005
|
1° año – Secundaria
|
Federico Kowalczyk
|
2004
|
2° año – Secundaria
|
Alberto Gossweiler
|
2003
|
3° año – Secundaria
|
Juan Antonio Bartesaghi
|
2002
|
4° año – Secundaria
|
Gabriel González
|
2001
|
5° año – Secundaria
|
Valentina Sánchez Varela
|
2000
|
6° año – Secundaria
|
Andrea Castagnino
|
1999
|
Año 2016
NIVEL
|
REPRESENTANTE
|
GENERACIÓN
|
EXPLORERS
|
Juan Pablo Madueño
|
2012
|
JARDINERA
|
Victoria Schneeberger
|
2011
|
PREPARATORIOS
|
Alejandro Bonicelli
|
2010
|
1° año – Primaria
|
Inés Cabrera
|
2009
|
2° año – Primaria
|
Alfredo Pintos
|
2008
|
3° año – Primaria
|
Marcela De Ferrari
|
2007
|
4° año – Primaria
|
Virginia Álvarez
|
2006
|
5° año – Primaria
|
Adriana Pereira
|
2005
|
6° año – Primaria
|
Federico Kowalczyk
|
2004
|
1° año – Secundaria
|
Alberto Gossweiler
|
2003
|
2° año – Secundaria
|
Juan Antonio Bartesaghi
|
2002
|
3° año – Secundaria
|
Diego De Achaval
|
2001
|
4° año – Secundaria
|
Valentina Sánchez Varela
|
2000
|
5° año – Secundaria
|
Andrea Castagnino
|
1999
|
6° año – Secundaria
|
Matilde Boutmy
|
1998
|
Documentos de la Congregación
Nuevo Equipo de Liderazgo Congregacional
Preparación al capítulo de los Hermanos Cristianos, Nairobi, 2014