Barradas, Rafael. Carreteros. c. 1917. Tomado de: https://autores.uy/obra/8002

A modo de apertura

Índice

Barradas, Rafael. Composición vibracionista. 1917. Tomado de: https://autores.uy/obra/6671

A modo de apertura

Carta equipo editor

Barradas, Rafael. Zíngaras.  1919. Tomado de: https://autores.uy/obra/6613

Temática general

La enseñanza de los contenidos éticos en Educación Primaria

Barradas, Rafael. The tango emoción de color escena de café multitud. 1913. Tomado de: https://autores.uy/obra/6977

Temática general

Process-oriented grammar approaches during content teaching: implications for English language teachers

Barradas, Rafael. Los cajetillas. 1928. Tomado de: https://autores.uy/obra/7925

Temática general

¿Cómo se actualizan los docentes de secundaria en Uruguay?

Barradas, Rafael. Gaitero. 1918-1923. Tomado de: https://autores.uy/obra/11811

Temática general

Trayectorias, desafiliación y pandemia por COVID-19: caminos posibles en perspectiva de políticas de subjetividad

Barradas, Rafael. Campamento gitano. 1922. Tomado de: https://autores.uy/obra/6672

Temática general

Enseñando el primer batllismo al ritmo de los cambios historiográficos. La importancia del análisis de las prácticas educativas

Barradas, Rafael. El bailongo. 1928. Tomado de: https://autores.uy/obra/7927

Temática general

El sujeto “civilizado” de la investigación educativa

Barradas, Rafael. Estudio. 1925. Tomado de: https://autores.uy/obra/7920

Temática general

Vínculos entre la escuela y las familias: vivencias a nivel socioemocional en la pandemia

Barradas, Rafael. Familia. 1923-1924. Tomado de: https://autores.uy/obra/11812

Misceláneos

Avances de la investigación «Ideas sobre infancia en el Uruguay: arte, pedagogías y saberes psi (1951-1984)»