
Taller de percusión para alumnos de Secundaria
El ritmo influye directamente sobre nuestros pulsos vitales. Por esta razón, la percusión es una de las formas de expresión musical más antiguas y universales.
Este arte se realiza en innumerables partes de nuestro planeta desde hace miles de años, y sus ritmos, están en constante desarrollo, enriqueciéndose generación tras generación.
Círculos Rítmicos
El trabajo, presenta diferentes aproximaciones al fenómeno de lo “rítmico” desde el “disfrute” personal, grupal y/o profesional.
Constará de:
• exploración de las condiciones innatas y su posible desarrollo.
• calentamiento e introducción a técnicas básicas.
• introducción de dichas técnicas en el ritmo y tiempo.
• Creación de células rítmicas tanto de manera vocal, corporal o ejecutadas en un instrumento.
• presentación, estudio y diferenciación de algunos ritmos y sus claves.
• memorización y análisis de los ritmos por secuencias.
• exploración sobre la posible creación de células rítmicas “propias” en forma individual y grupal. Vocalización de ritmos y su posible adaptación a una canción.
• trabajo sobre toque colectivo e improvisación.
¿QUÉ PODEMOS LOGRAR?
Estimular nuestra sensibilidad, creatividad y capacidad de escucha.
• Acrecentar nuestra coordinación, memoria y capacidad de concentración.
• Desarrollar la conciencia de nuestro ser musical.
• Promover el sentir colectivo, la conciencia y el manejo de la energía.
• Aprender e intercambiar pautas culturales a través de la comunicación con los instrumentos.
• Experimentar con las posibilidades del lenguaje musical.
El trabajo será adaptado a las condiciones y aptitudes del grupo.
Se proveerán instrumentos, aunque se invita a los participantes a traer los suyos.
Al taller inicial le seguirán el número de módulos acordado con el grupo, de acuerdo a sus posibilidades y expectativas.
Compartimos un fragmento de la presentación del taller en el arts day 2015. Aproximaciones a ritmos afro-americanos.
Participantes: Augusto Narancio, Iñaki Aramendia, Francisco Agudelo, Mateo Bertorelli y Juan Luis Villar.