Gestión Educativa Gestión Padres Correo staff y alumnos

Logo Colegio Stella Maris Colegio Stella Maris - Colegio privado en Montevideo, Uruguay

Español | English
Logo Colegio Stella Maris
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Carta magna
    • Congregación Christian Brothers
    • Enfoque educativo
    • Historia
    • AEER
    • Equipo Directivo
    • Asociación de Padres
    • Documentos de la Congregación
  • Fundación Ad Astra
    • Fundación
    • EREBB
  • Instalaciones
  • Inscripción
  • Ex alumnos
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Trabajar con nosotros
  • Revista presencia
  • Gestión Educativa
  • Gestión Padres
  • Funcionarios

Nuestro Lema 2023: "Ad Astra"

Nuestro Lema 2023 "Ad Astra"

Nuestro Lema 2023: "Ad Astra"

Nuestro Lema 2023 "Ad Astra"

  • Inicial
  • Primaria
  • Secundaria
  • Inglés
  • Pastoral
  • Deportes

NOTICIAS Pastoral

Volvimos a celebrar juntos con alegría la Resurrección del Señor.

AMPLIAR Pastoral

Entrega de Biblias - 4° Primaria

AMPLIAR Pastoral

Asunción de la Virgen María

AMPLIAR Pastoral

5 de mayo, Día del Beato Edmund Rice

AMPLIAR Pastoral

Voluntariado de padres

AMPLIAR Pastoral

Virgen del Verdún

AMPLIAR Pastoral

El Papa Francisco convoca a un "Año de San José"

AMPLIAR Pastoral

Cuaresma

AMPLIAR Pastoral
VER MÁS NOVEDADES
  • Propuesta pedagógica
  • UN COLEGIO EN PASTORAL TRAS LAS HUELLAS DE EDMUNDO RICE

    La propuesta pastoral de nuestro Colegio sigue las líneas de la Arquidiócesis de Montevideo. Está centrada en el anuncio del Reino, proclamado por Jesús y nos lleva a descubrir al Dios vivo que comparte la historia de su pueblo. Queremos ser discípulos de Jesús, testigos de su Evangelio y misioneros portadores de una Buena Nueva para todos. Nos inspiramos en la vocación y carisma de Edmund Rice, fundador de los Christian Brothers, quien nos convoca a la solidaridad vivida cotidianamente como presencia compasiva y liberadora de los menos privilegiados.

    La metodología utilizada se dirige a la persona concreta, a su experiencia de vida y respeta su individualidad. 

    Intentamos que la Catequesis vaya de la mano con el servicio a los demás, transformando la fe en vida concreta y en compromisos que fortalecen la fe, la esperanza y el amor.

    Nos basamos en las fuentes de la fe cristiana: la Palabra, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia, así como en nuestra Carta Magna, la tradición de Edmundo y los documentos emanados de las reuniones de la Congregación Christian Brothers (Munar, Nairobi, etc.).

    Lo que creemos lo intentamos vivir y lo celebramos. Po eso valoramos y promovemos la oración y la liturgia de acuerdo al desarrollo ya la formación de la fe de cada uno. 

    Procuramos:  

    Lograr que la Fe, nacida de la escucha de la Palabra y sembrada por el Espíritu, madure en el corazón de cada uno y se haga vida.

    Suscitar el encuentro personal con Jesús resucitado, que promueva la adhesión a su estilo de vida, compasivo y solidario, presente y liberador entre los hombres. 

    Iniciar a la celebración de la Fe y lograr en el catequizando una síntesis de aquello que cree.

  • Inicial
  • EXPLORERS:

    El objetivo de este nivel es descubrir a Dios nuestro amigo que se hace presente en nuestras familias, nuestros amigos y en nuestra comunidad educativa. 

    El punto de partida siempre será la Palabra de Dios, la que nos permitirá conocerlo como Padre Creador. Además, iluminará las diferentes celebraciones de la Iglesia y la oración. 

    Se introduce a los niños en el conocimiento a Edmundo Rice y María, quienes son para nosotros modelos de valores cristianos.

    Las jornadas recreativas, el mes dedicado a Edmundo Rice y las diferentes campañas solidarias serán clave para el desarrollo de esta propuesta que busca celebrar el amor de Dios.

    KINDER:

    DIOS ME HABLA: Dios me habla, viene a mi encuentro. Todo es palabra de Dios para el hombre (para mí) aunque de distinta manera. Dónde, cómo, cuándo me habla ? Descubrir a Dios como alguien cercano

    Biografía sencilla de Edmund Rice. Aproximación narrativa con acentuación en lo afectivo: lo queremos conocer y lo quiero porque es bueno para mí: solidario, sensible, servicial

    Sello: Dios nos habla, humanamente, de un modo propio

    Acompañamiento: (valor de lo simbólico. Los niños tienen un lenguaje simbólico. El símbolo dice lo que no se puede decir de otra manera). Aquí el centro es la BIBLIA: el símbolo privilegiado, lo que Dios me quiere decir. Aprender a querer afectivamente la Biblia

    PREP:

    DIOS HABLA Y SE COMPROMETE CON NOSOTROS EN JESÚS: Dios, que me habla, se compromete con nosotros. Dios nos habla todo, nos dice todo en Jesús, que da su vida por mí. Pasar del Dios Creador a Jesús, el amigo cercano.

    La historia de Edmund Rice como ejemplo que nos ilumina y acerca a Jesús

    Sello: La mejor Palabra que Dios me ha dicho se llama JESÚS

    Acompañamiento: Suscitar asombro por la obra de Dios (Creación) a través de lo que nos muestra Jesús. Dimensión contemplativa: ver, mirar, asombrarse. Dimensión activa: transformar, moldear (ejemplo del alfarero), cuidar, cultivar (caminos de relación con la creación y con el medio ambiente)

  • Primaria
  • SOMOS CONVOCADOS A SER DISCÍPULOS DE JESÚS

    Siguiendo los objetivos generales de la Pastoral, la propuesta curricular para Primaria es la siguiente:

    Nivel inicial:

    • Descubrimos, desde la experiencia de grupo, la presencia de un Dios cercano, que nos colma con sus dones. Nuestra familia, los demás, la Naturaleza son signos de la bondad de Dios que nos invita a una respuesta.

    Primero:

    • Conocemos a Jesús niño que nace, crece y vive como nosotros y nos invita a conocer y amar al Padre y a los demás.

    Segundo:

    • Profundizamos en la persona de Jesús y su mensaje y percibimos la Creación como regalo de Dios.

    Tercero:

    • Aceptamos a Jesús como Maestro que nos invita a ser sus discípulos y a formar una comunidad.

    • Reconocemos los Sacramentos como encuentros de Dios con los hombres; valorizamos el Sacramento del Bautismo y renovamos las promesas bautismales.

    Cuarto:

    • Descubrimos a Jesús en los diferentes rostros de la pobreza y recibimos sus Mandamientos como orientadores en el camino de la vida. Celebramos, por primera vez, el Sacramento de la Reconciliación.

    Quinto:

    • Afirmamos que Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre. Celebramos el Sacramento de la Eucaristía como el signo de la presencia de Cristo, que nos compromete a vivir el Reino de Dios entre nosotros

    Sexto:

    • Proclamamos que Dios, presente en nuestra historia, hace de ella Historia de Salvación. El discípulo acepta la vida cristiana, inspirada en los valores evangélicos, celebra los Sacramentos y da testimonio, con gestos y palabras, de vida nueva entre los hombres.

  • Secundaria
  • EL DISCÍPULO DE JESÚS DA TESTIMONIO DE ÉL ANTE LOS HOMBRES Y ES ENVIADO A PROCLAMAR LA BUENA NOTICIA DE LA VIDA 

    Ciclo Básico

    En este nivel ha de presentarse la propuesta en clave de Formación de la Fe Cristiana, formación teórica y práctica, en un estilo no catequético y que involucre la formación integral de la persona, sus actitudes, su sociabilidad, su percepción del futuro, su capacidad de compromiso y de vivir responsablemente su libertad, el discernimiento de su vocación a un estado de vida y a una forma concreta de servir a la comunidad… Dado que la metodología no será catequética, habrá de estudiarse la conveniencia de que, algunos temas específicos, puedan ser encarados por docentes en la materia a tratar y que podrían ser contratados para la oportunidad, sin integrar el plantel permanente de personal.

    Los temas que podrían integrar esa formación estarían centrados en:

    PRIMER AÑO:

    DIOS NOS HABLA EN JESUCRISTO. NOS HACE SUS DISCÍPULOS, HOMBRES Y MUJERES DE VERDAD. Dios creó al hombre a su imagen y según su semejanza (AT). En Jesús vemos qué es ser humanos de verdad. La Buena Noticia del Reino (NT) nos llama a descubrir y desarrollar el infinito valor y vocación de nuestra humanidad. Ser humanos es vivir la Pascua cada día. El Espíritu Santo y la Iglesia son el don de la Pascua.

    SEGUNDO AÑO:

    VIVIR COMO DISCÍPULOS DE JESÚS ES CELEBRAR LA VIDA. DIOS SOSTIENE Y ALIMENTA A SU PUEBLO (IGLESIA) PARA QUE COLABORE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MÁS HUMANO: el sentido de la celebración en la fe cristiana y en otras religiones. La Iglesia comunidad, pueblo, Cuerpo de Cristo, laicos, jerarquía, religiosos. El lenguaje simbólico y los sacramentos de iniciación, de curación, de servicio. Igualdad y diferencias, las heridas del mundo (pecado estructural), el compromiso con los demás; el diálogo con otras religiones; la utopía de un mundo nuevo

    TERCER AÑO:

    TESTIGOS DE DIOS EN LO COTIDIANO: Las personas buscamos ser felices, conocernos y conocer a los demás, descubrir el sentido de la vida; el Dios cristiano (Padre, Hijo y Espíritu Santo) y las falsas imágenes de Dios. Dios actúa en la historia de los hombres (AT). En esa historia damos testimonio de su amor y fidelidad. Jesucristo es Dios en nuestra historia, llamándonos a ser hombres (varones y mujeres) como Él (NT): religiosos, solidarios, testigos de esperanza, enviados a construir un mundo nuevo: rostros de nuestra sociedad; el valor inalienable de la persona humana. El colaborar con los otros al bien común como base de una sociedad nueva, humana, cristiana.

    Bachillerato
    PRIMER AÑO DE BACHILLERATO:

    LA VIDA CRISTIANA forma personas capaces de transformar el mundo desde dentro.: 1) La persona humana: un ser que pregunta (el hombre se pregunta e interroga la vida; un ser que construye, que vive su fe en un mundo tecnificado, que se abre a la acción del Espíritu. 2) El hombre es un ser cultural y abierto a lo religioso. El mundo de las culturas. Panorama de algunas religiones en el mundo. Judaísmo, Cristianismo, Islam, otras religiones, sectas. Posibilidades de diálogo interreligioso y ecuménico. 3) Dios ha hablado definitivamente en Jesús, quien, Resucitado, nos habla hoy: La fe se cultiva, se vive, se madura, se vuelve servicio, compromiso y se celebra. 4) La Iglesia comprometida en la cuestión social: sensibilización para el compromiso y reflexión sobre las acciones y actividades de inserción o servicio social que se realizan. 5) Ser cristianos hoy: vivimos en una sociedad de fuertes contrastes. Cómo vivir la fe en esta sociedad?

    SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO:

    LA OPCIÓN POR SEGUIR A JESÚS ES UNA OPCIÓN FUNDAMENTAL POR UNA MANERA DE VIVIR (La pregunta por la moralidad del cristiano. El valor de la sexualidad en su vida; dignidad y grandeza del cuerpo y la corporalidad)

    Se buscará que el alumno descubra los valores cristianos como consecuencia de la experiencia del Amor de Dios. Experimentar la importancia de la dignidad de la persona humana y el carácter sagrado de su conciencia. Descubrir la importancia de construirse en libertad, comprometiéndose con una sociedad más justa. Se intentará que el alumno pueda integrar más cabalmente las diferentes dimensiones de la vida y de su persona en su proyecto de vida personal, considerando con madurez los desafíos de nuestro tiempo y los grandes dilemas éticos.

    1. La necesidad de la dimensión ética en la construcción de la persona; la opción fundamental en la configuración de un proyecto de vida; la libertad y responsabilidad, cómo caminar hacia una moral de sentido; el sentido de vivir como imagen y semejanza de Dios; pecado personal y social.

    2. El valor de la sexualidad en la vida del cristiano. Dignidad y grandeza del cuerpo y la corporalidad: las dimensiones de la sexualidad humana; la sexualidad como medio de encuentro interpersonal; el desarrollo de la afectividad, la sexualidad fuente de compromiso interpersonal responsable. Modos de vivir la sexualidad y valoración ética de los mismos.

    3. La justicia: un desafío para la vida en sociedad: Fundamentos bíblicos; derechos humanos; la opción preferencial por los excluidos, la propiedad privada y el bien común; la solidaridad y el servicio frente a estructuras de pecado. El servicio y la promoción social de los más necesitados: reflexión crítica sobre el mismo

    4. Llamados a sembrar y promover la vida desde su gestación hasta su fin: adicciones, el descompromiso e inestabilidad de las relaciones. Algunos problemas actuales de la ética de la vida: fertilización asistida, clonación, ingeniería genética…

    TERCER AÑO DE BACHILLERATO

    CELEBRAMOS EL VALOR Y LA DIGNIDAD DE CADA PERSONA Y FOMENTAMOS EL DESARROLLO DE TODA LA PERSONA.

    Desde nuestra mirada de fe y desde la Antropología cristiana el valor y dignidad de la persona están dados por el amor de Dios que nos hace sus hijos y por Cristo que nos redime para que vivamos en la libertad del Espíritu.

    Se trata de fortalecer en los alumnos el sentimiento del valor de cada persona y el respeto por la diversidad de cada una. Se incentivará que el alumno confronte su proyecto personal de vida con la visión antropológica cristiana, que nos anuncia que Dios nos invita a participar de su plan de amor.

    La dinámica de trabajo será preferentemente la de Taller y reflexión crítica acerca de las temáticas propuestas. Los Talleres son un espacio curricular para que los alumnos desarrollen un espíritu crítico con predisposición a analizar e interrogar la realidad y a iluminarla desde el Evangelio. Los Talleres procurarán un clima que favorezca la apertura, el diálogo y al intercambio de puntos de vista para que los alumnos puedan desarrollarse libre, responsable y evangélicamente.

    Se concibe el Taller como un proceso de aprendizaje individual y colectivo, todos son protagonistas en la dialéctica de la interacción y de la tarea compartida. Se valorizan en su espacio las experiencias personales de los participantes como punto de partida que avanza en un proceso de reflexión crítica que se enriquece con los aportes teóricos que el docente selecciona y enseña cuando lo entiende conveniente. El conocimiento, construido a partir de la interacción grupal, es más rico por lo creativo y adaptado a su realidad específica. Se integran de esta manera el hacer, el sentir y el pensar críticamente.

    Se intenta que los alumnos puedan pensarse a sí mismos como creación de Dios y plenos de potencialidades. De esta manera los encuentros permitirán acompañarlos para que puedan dar respuesta a sus preguntas: ¿qué quiero ser?, ¿cómo quiero ser?

    Dada la diversidad de cada uno de los Talleres los alumnos podrán ir descubriendo contenidos y abordajes metodológicos que le permitirán continuar con su desarrollo personal hacia la construcción de un proyecto de vida dando respuesta al llamado de Dios Padre a construir el Reino.

  • Ex alumnos
  • PROYECTO: VOLUNTARIADO EDMUND RICE (V.E.R.)

    El proyecto de voluntariado tiene como destinatarios a los exalumnos del Colegio Stella Maris y constituye un espacio que convoca y reúne a quienes han hecho suyo el carisma de Edmund Rice, su manera de vivir la fe solidariamente, en actitud de presencia liberadora y compasiva.

    Se procura “ver” con los ojos de Edmund la realidad que nos rodea y responder eficazmente en una acción que promueve el bien y la dignidad de las personas.

    Es un Proyecto en desarrollo, que propone dos ámbitos de participación: 1) La formación y reflexión necesarias para el crecimiento personal y la acción y 2) las actividades concretas de voluntariado. Ambos ámbitos se complementan y permiten un desarrollo equilibrado.

    Ofrece la posibilidad de sumarse a las actividades propuestas por las instituciones pertenecientes a la Red Edmund Rice, así como a otras propuestas de servicio y acción social.

    Presta especial atención a la vocación misionera de todo cristiano, enviado a los demás, a la sociedad y el mundo como el lugar de anuncio y realización de la Buena Noticia.

    Para favorecer y promover el desarrollo de este proyecto, el Colegio Stella Maris ofrece como Sede su casa en Avda. Italia 7381.

  • Ecojusticia
  • En 2013 el Colegio comenzó a trabajar desde todas las áreas y niveles en el proyecto Ecojusticia.

    ¿Qué es la Ecojusticia?

    Es la búsqueda del bienestar de la Naturaleza a la par de la del ser humano; reconoce que en la realidad los seres humanos existimos en y con la Creación; no existe real separación por más que nos distanciemos de ella por nuestra indiferencia o falta de cuidado.

    Al establecer los vínculos entre las problemáticas medioambientales y la justicia social, el enfoque de la justicia ecológica –la Ecojusticia– hace frente a la destrucción de la Tierra por parte de la humanidad y a los abusos que como sociedad hacemos en nuestro entorno. La consecuencia no es sólo la huella ecológica, sino también que nuestra indiferencia en estos temas, repercute en nuestros prójimos.

    La Ecojusticia sacude nuestra fe e impacta directamente en la manera en que vivimos la vida, requiere de nosotros un cambio de actitudes, implica un replanteo profundo.

    Busquemos con los ojos de Dios, la Luz para comenzar a reencontrarnos con la Creación toda, de manera diferente.

  • Documentos
  • Contáctenos
  • Diego Cardozo - Coordinador General de Pastoral

    Correo electrónico: dcardozo@stellamaris.edu.uy

    Interno: 1621

    Nadia Umpiérrez - Responsable Animación Pastoral

    Correo electrónico: numpierrez@stellamaris.edu.uy

    Interno: 1623

    Claudio Grisi - Coordinador Pastoral Secundaria

    Correo electrónico: cgrisi@stellamaris.edu.uy

    Interno 1609

    Mariela Blust - Secretaria Pastoral Primaria

    Correo electrónico: mblust@stellamaris.edu.uy

    interno 1460

    PRÓXIMAS ACTIVIDADES A LA FECHA

    NO HAY ACTIVIDADES A LA FECHA

    VER CALENDARIO COMPLETO
    MENÚ DEL MES UNIFORMES TIPS
    SALUDABLES
    BIBLIOTECA ONLINE SOLICITUD DE DOCUMENTACIÓN LINKS ASOCIACIONES

    FOTOGALERÍA

    Retiro Voluntariado Pes La Floresta - Agosto y Setiembre 2019
    ECO PUNTOS EN EL COLEGIO
    Comuniones 2019
    VER TODOS LOS VIDEOS
    Logo Colegio Stella Maris

    Máximo Tajes 7359
    Montevideo 11500 - Uruguay

    (598) 2 600 0702

    info@stellamaris.edu.uy