
Juegos con materiales reciclados
3 A 5 años
EL ELEFANTE
Objetivo del juego:
- Embocar los aros en la trompa del elefante
Materiales:
- Cartón
- Rollo de papel de cocina
- Cartulina de colores
- Cascola
- Marcadores de colores
Procedimiento:
1) Recortar un círculo de cartón y pintarlo con cara de elefante.
2) Colocar el rollo de papel de cocina formando la trompa del elefante y pegarlo.
3) Recortar 6 aros de cartón y pintarlos de colores.
4) Con cartulina de colores dibujar y recortar las orejas del elefante. Pegarlas.
5) ¡Disfruta de un lindo elefante y juega!
ENHEBRADO
Objetivo del juego:
- Desarrollar la habilidad motriz gruesa
Materiales:
- Cartón
- Rollos de papel higiénico
- Pintura de colores
- Un cordón
- Cascola
Procedimiento:
1) Cortar el cartón con forma cuadrada.
2) Cortar los rollos de papel higiénico en dos y pintarlos de diferentes colores.
3) Pegar los rollos en el cartón formando un zig zag.
4) Enumerar los rollos para indicar el camino del enhebrado.
5) Jugar y enhebrar el cordón por los rollos
6 A 8 años
TATETI
Objetivo del juego:
- Lograr formar una línea horizontal, vertical o diagonal con tres tapitas del mismo símbolo.
- Reutilizar las tapitas que se recolectan en casa.
Materiales:
- 9 tapitas (no tienen por qué ser del mismo color)
- Marcador permanente
- Papel o cartón para hacer de base
Procedimiento: Dibujar una cuadrícula en el papel o cartón, formando 9 espacios cuadrados
- Marcar las tapitas con una cruz (X) o con un círculo (O)
- Repartir las tapitas entre dos jugadores (cada uno elige un símbolo)
- Turnándose, cada jugador debe colocar una tapita sobre un espacio cuadrado de la cuadrícula, intentando formar una línea horizontal, vertical o diagonal con tres tapitas del mismo símbolo.
MÁSCARAS
Objetivo del juego:
- Crear máscaras de animales/personajes
- Desarrollar la creatividad
Materiales:
- Platos de plástico descartables
- Sorbitos
- Pintura y cartulinas de colores
- Tijera
- Cascola
- Cinta adhesiva
Procedimiento:
- Cortar los platos descartables a la mitad, generando semicírculos
- Cortar dos círculos en el medio de cada semicírculo, en donde irían los ojos
- Pegar un sorbito en el costado de cada plato con la cinta adhesiva, para poder agarrar la máscara desde ahí
- Decorar la máscara como se desee, utilizando las cartulinas y las pinturas de colores.
8 A 12 años
COME TAPITAS
Objetivo del juego:
- embocar tapas de botellas en el bidón
- aprovechar el juego para juntar tapitas y así colaborar con la adquisición del hábito del reciclar
Materiales:
- bidón de agua mineral
- cartulina, papel de colores o similar
- tapitas de botellas de plástico
Procedimiento:
- Recortar a una altura media del bidón una forma de boca amplia, que será el blanco de las tapitas.
- Con los papeles de colores, recortarlos de tal manera que pueda diseñar el bidón como una especie de “cometapitas” (ojos, manos, boca), o el diseño que cada familia desee.
- Con las tapitas, intentar embocar las mismas en la boca del “cometapitas”
MACETA
Objetivo del juego:
- elaborar una maceta para luego poder plantar
Materiales: botella de plástico
- pintura que soporte el plástico o en aerosol
- pincel o marcador
- tierra y una plantita
Procedimiento:
- Cortar a la mitad una botella, utilizando la parte de abajo con el diseño del animal elegido (como muestra el ejemplo del gato)
- Pintar la botella ya cortada del color del animal
- Luego de secada la maceta, diseñar con el otro color (o el marcador) los rasgos característicos de ese animal
- Terminado el diseño y cuando el mismo esté seco, la maceta está lista para colocar la plantita
CICLO BÁSICO y BACHILLERATO
PULSERAS
Materiales:
- 3 hilos de colores
- Cinta adhesiva
- Tijera
Procedimiento:
1. Cortar 130 centímetros de cada color
2. Tomar todos los hilos y hacer un nudo en la mitad.
3. Pegar el nudo a la mesa con cinta.
4. Separar los hilos por color
5. Tomar el primer hilo a la izquierda.
6. Formar con ese primer hilo una (“L”) pasando por arriba del hilo a la derecha, formando con los dos hilos un (“4”).
7. Tomar el primer hilo y pasarlo de abajo a arriba por el triángulo formado por los dos hilos y tirar hacia arriba para formar el nudo.
8. Repetir los pasos 6 y 7 tomando siempre el primer hilo para hacer la (“L”) y como segundo hilo el que esté a su derecha, hasta que el primer hilo no tenga más hilos a su derecha.
9. Repetir los pasos 5,6,7 y 8 para completar la pulsera.
[foto11]